Estudios
  • Graduado en la Academia de San Alejandro. Especialidad de Pintura y Escultura. La Habana, Cuba, 1963.
  • Realizó estudios en el Departamento de Etnología y Folklore de la Academia de Ciencias de Cuba e Historia del Arte, en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.
  • Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP).
 
Exposiciones personales
 

2024: Oriki. Galería provincial Vedasto Acosta Febles. San José de Las Lajas. Mayabeque, Cuba.
Cuando el ave azul entra por mi ventana. Sede de Mendive Art Project. La Habana, Cuba.
 Pan con guayaba, una vida feliz. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba
2023: Manuel Mendive, apertura del espacio Mendive Art Project. La Habana, Cuba
2022: Manuel Mendive. La vida hermosa. Palazzo della Canselleria Sala Vasari,Roma, Italia
2019: Si Dios y Eleggua quieren, todo es posible. Galería Acacia. La Habana, Cuba.
2018: La Naturaleza, el Espíritu y el Hombre, de Cuba para el Mundo, Kennedy Center, Washington D.C, Estados Unidos.
La Naturaleza, el Espíritu y el Hombre, Museo del Bronx, New York, Estados Unidos
2017: Mendive, Obras del Museo Nacional. Galería Arte Provincial, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.
2015: El sonido del agua me recuerda…. XII Bienal de la Habana, Galería Collage, La Habana, Cuba.
Los colores de la Vida. XII Bienal de la Habana, Galería Víctor Manuel, la Habana, Cuba.
2014: Iré. Centro Cultural Las Rozas, Madrid, España.
Imágenes Vivas. N´Namdi Centro de Arte Contemporáneo. Detroit. Estados Unidos.
El sonido del agua me recuerda…. Museo Fernando Ponce (MACAY), Mérida, Yucatán, México.
2013: Thinks that cannot be seen any other way, El arte de Manuel Mendive. The Patricia & Phillip Frost Art Museum. Miami, Florida, E.U.
Thinks that cannot be seen any other way, El arte de Manuel Mendive. California
African American Museum (CAAM), Estados Unidos.
2012: Arte Santander. XXI Feria de Arte Contemporáneo. (Galería de Arte Estudio Artizar).Santander, España.
2011: Conversando con la Naturaleza. Galería de Arte Estudio Artizar. Tenerife, España.
La Luz y las Tinieblas. Museo José Luis Cuevas. México D.F., México.
2009: El espíritu, la naturaleza y las cabezas. Exposición y performance. Galería Orígenes.
Colateral 10ma. Bienal de La Habana. La Habana, Cuba.
Mendive en Saint Martin. Galería Amahoro. San Martín.
2008: El color blanco, el azul, el verde y el color de mi piel. Museo Regional de Antropología e Historia de Mérida. Yucatán, México.
2005: Feeding the spirit, the Light, the Ancestors, Olodumare, the most beautiful things. (Alimentar el Espíritu, la Luz, los Ancestros, Oludumare), lo más hermoso. Galería Gary Nader. Coral Gables. Florida, Estados Unidos.
Serie “Madre África”. Jornada de la Cultura Africana. Galería Casa de la Cultura de Angola. La Habana, Cuba.
2004: Social, intelectuar y chic… Escuela de Bellas Artes de Atenas. Museo Macedonio de Arte Moderno. Tesalónica, Grecia.
2003: Los Ancestros, los orishas, la naturaleza y el pensamiento. Museo de las Américas. San Juan, Puerto Rico.
Social, intelectuar y chic… Sala de exposición. Casino de Biarritz, Francia.
2002: Las Aguas, lo cotidiano y el pensamiento. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
Shangó y la Vida. Sala de Exposiciones La Recova. Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias, España.
2001: Shangó y la Vida. Centro de Cultura Sa Nostra. Palma de Mallorca, España.
Santa Bárbara-Shangó en nuestras Vidas. Galería de Arte Universal de Güines. La Habana, Cuba.
2000: Las Aves y los Peces. Evento “Mitos en el Caribe”. Galería Latinoamericana. Casa de las Américas. La Habana, Cuba.
Social, intelectuar y chic… Museo del Ron. La Habana, Cuba.
1999: Galería Gary Nader. Coral Gables. Florida, EUA.
1998: Galería Andy Jlliem. Zürich, Suiza.
El agua, la luz, la sombra. Villa de Chanteclerç. Fort-de-France, Martinica.
1997: Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias. Plaza de San Pedro Claver. Colombia.
Galería de los Franciscanos. Saint Nazaire, Francia.
Sexta Bienal de La Habana. Centro Wifredo Lam/ Museo de Arte Colonial. La Habana, Cuba.
Galería Joan Guaita Art. Palma de Mallorca, España.
Galería Le Monde de l’Art, París. Francia.
Galería Joan Guaita Art. Palma de Mallorca, España.
1996: Galería La Acacia. La Habana, Cuba.
Lam y Mendive «Símbolos cubanos de ayer y hoy». Galería Arte Actual. Santiago de Chile, Chile.
Galería Nacional de Jamaica. Kingston, Jamaica.
1995: Galería Fernando Quintana. Bogotá, Colombia.
1994: Ekuabo Ekundire. Centro Wifredo Lam. La Habana, Cuba.
Galería Le Monde de l’Art. París, Francia.
1993: Galería Expositum. Exposición y performance. México D.F., México.
The Hafnarfjordur International Festival. Exposición y performance. Islandia.
1992: Galería La Acacia. Exposición y performance. La Habana, Cuba.
Galería Le Monde de l’Art. Exposición y performance. París, Francia.
1991: OBBARA MEJI. Invitado especial. XXI Bienal Internacional de São Paulo. Brasil.
1990: Colore’90. Exposición y performance. Galería Cívica de Plaza Cavour. Padova, Italia.
Italia’90. Exposición y performance. Reseña del Cine Mundial. San Guiliano Terme. Pisa, Italia.
Salón de los Vitrales. Fondo Cubano de Bienes Culturales, FCBC. La Habana, Cuba.
1989: La Naturaleza y el Cuerpo. Grupo SEIBU. Shibuya. Tokio, Japón.
Centro Cultural de Filipinas. Manila, Filipinas.
Salón de la Pintura Cubana. Galería Nesle. París, Francia.
Ámame mucho que así amo yo. Galería Roberto Diago. Fondo Cubano de Bienes Culturales, FCBC. La Habana, Cuba.
1988: El Pavo Real. Exposición y performance. XLIII Bienal de Venecia. Italia.
El Mito del Caribe. Encuentro con el pintor Manuel Mendive. Comuna de Thiene. Vicenza, Italia.
Agua, Peces y Hombre. Exposición y performance. The October Gallery. Londres, Gran Bretaña. Exposición itinerante.
Museo Etnográfico de Budapest. Hungría / Casa de la Cultura Cubana. Praga, Checoslovaquia.
1987: Para el ojo que mira. Exposición y performance. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
Para el ojo que mira. Exposición y performance. Museo de Arte Contemporáneo. Ciudad de Panamá, Panamá.
1986: Catorce variaciones sobre un mismo Tema. Galería de Santa María del Rosario. La Habana, Cuba.
Conversando con los peces. Galería Espacio Cultural Latinoamericano. Paris, Francia.
1985: Conversando con los peces. Exposición y performance. Galería Plaza Vieja. La Habana, Cuba.
1984: Primera Bienal de La Habana. Muestra Central. Fondo Cubano de Bienes Culturales, FCBC. La Habana, Cuba.
1982: Galería del Comité de la Cultura. Sofía, Bulgaria. Muestra personal sobre Motivos Búlgaros. Galería Habana. La Habana, Cuba.
Motivaciones. Galería Plaza Vieja. Fondo Cubano de Bienes Culturales, FCBC. La Habana, Cuba.
Motivaciones. Mpapa Gallery. Lusaka, Nigeria.
Motivaciones. Exposición itinerante. Países: Zambia, Angola y Mozambique.
Jornada de la Cultura Cubana. Lagos, Nigeria.
Iwalewa House. Universidad de Bayreuth. RDA.
Galería ORTH. Nuremberg, RFA.
1981: Muestra retrospectiva. Galería de Arte. Moscú, URSS.
1980: Un pintor de lo Real Maravilloso. Galería L. La Habana, Cuba.
1975: Cuban Young Painters. The Worker’s House. Mogadiscio, Somalia.
Serie “Los Negros Esclavos”. Museo Nacional de Tanzania. República Unida de Tanzania.
Serie “Los Negros Esclavos”. Exposición itinerante. Países: Congo y Somalia.
1964: Primera muestra personal. Centro de Arte de La Habana. La Habana, Cuba. 

 

Exposiciones Colectivas

2025: De la Isla a la luna 2.0. Festival Isla Verde Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe.
Under de spell of the Palm Tree. Rce Collection. Tampa Museum Art, Florida, EE.UU
2024: Senderos de Monte. Estudio-Taller del artista José Yaque. La Habana, Cuba.
Homenaje a los 40 años de la Bienal de La Habana. Estación Cultural Línea y 18. La Habana, Cuba.
Visiones compartidas. Casa de África. La Habana, Cuba.
HB´24 Arte Contemporáneo Cubano. Galería Acacia. La Habana, Cuba.
La pintura siempre viva. Colección Luciano Méndez. Memorial José Martí y Biblioteca
Nacional José Martí, La Habana, Cuba.
2023: HB´23 Muestra de Arte Contemporáneo cubano. Galería Acacia, La Habana, Cuba.
Mírame madre. Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba.
La mitad de dos. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana, Cuba.
Un poco de mí. Galería El reino de este mundo, La Habana, Cuba.
2022: A la vuelta de los 40. Galería Acacia, La Habana, Cuba.
Exposición patrón. Palacio de Lombillo, La Habana, Cuba.
2019: Feria LA Show. Los Ángeles, Estados Unidos.
2017: Sin máscaras, Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
2016: Feria Internacional de Chicago, Galería Cernuda Art, Estados Unidos.
La Bandera, Pabellón Cuba, La Habana, Cuba.
2015: Art Basel Miami Fair, Cernuda Gallery, Miami, Florida. E.U.
Nuevos Colores. Robert Miller Gallery, New York. E.U
Detrás del Muro. Colateral XII Bienal de la Habana. Malecón de la Habana, La Habana, Cuba
HB, Arte Cubano Contemporáneo. XII Bienal de la Habana, Pabexpo, La Habana, Cuba
2014: Manuel Mendive, Three Centuries of Afro Cuban Artists. Galería Cernuda Art, Florida, E.U.
One Race, La Habana-Key West, The Studios of Key West, FLorida. E.U.
El peso de la idea, Galería Collage, FCBC, La Habana, Cuba.
Pinta Mami Art Fair. Florida, E.U
2013: Keeping hope alive. Subasta Humanitaria Trible Residencia, La Habana,Cuba
2012: Art Cubain à Bruxelles. Rainhart & BNP Paribas Fortis. Bruselas, Bélgica.
Fansforever. Abanicos para siempre. Museum of ‘Art +Design, Miami Dade College, E.U.
Beyond the frame. Contemporary Cuban Art. The light house Gallery, Glasgow, Inglaterra.
Artfulling Uniting Extraordinary. Rainhart gallery, Bruselas, Belgica.
Beyond the frame. Contemporary Cuban Art. Gallery 27, Londres.
Arte Cubano en Bruselas, Rainhart Gallery, Bélgica, Bruselas.
Kuba Mozaik, Centro Cultural Caddebosotan, Turquía.
11 Artistas Cubanos de Hoy. Memorial José Martí, La Habana, Cuba.
2015: Pinta. The Modern and Contemporary Latin American Art Fair (Galería La Acacia). Nueva York, EUA.
Review. Arte por Excelencia. Galería Orígenes. La Habana, Cuba
El Reflejo. Embajada de Sri Lanka. La Habana, Cuba.
La Herencia Africana. Exposición de arte y gala musical. Sección de Intereses de los E.E.U.U. La Habana, Cuba
2010: Son Cubano. Galería de Arte Estudio Artizar. Tenerife, España.
Pinta. The Modern and Contemporary Latin American Art Fair. Nueva York, EU.
Pinta. The Modern and Contemporary Latin American Art Fair (Galería Villa Manuela). Londres, Gran Bretaña.
Masks, von Christierson, Collection, Johannesburg Art Gallery, Sudáfrica.
Love this island. Piece Unique Gallery. Beirut, Líbano.
ARCO. Feria de Arte Contemporáneo (Galería La Acacia). Madrid, España.
Ahora Cuba. Hotel Gran Meliá de Shanghai. China.
Alicia Alonso dance here tonight. Magnametz Gallery, NY, EU.
2009: Spirit Worlds (El mundo de los espíritus). Center for Cuban Studies. Cuban
Art Space. Nueva York, Estados Unidos.
Latinoamérica, mitos y realidades del sur al trópico. Galería Emilia Cohen. México D.F., México.
ARCO. Feria de Arte Contemporáneo (Galería Acacia). Madrid, España.
Cuerpo, tiempo, memoria. Ilustradores Cubanos de Anales del Caribe. Galería Mariano, Casa de las Américas. La Habana, Cuba
2008: ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
Reflections:Contemporary Cuban Art. Silvermine Guild Arts Center. Connecticut. Estados Unidos
Contemporary Cuban Arte, Colección, Oñate Gallery, Florida, E.U.
47 Artistas y Escritores en el VII Congreso. VII Congreso UNEAC. Palacio de las Convenciones. La Habana, Cuba
Surrounded by water, Boston University Art Gallery, Boston, E.U
2007: ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
Onze Artistes cubains. Centre Culturel Le Manoir. Colonia (Cologny), Suiza.
S/T, Patricia Ruiz Healy Gallery, San Antonio Texas, E.U
2006: Confluencias Inside. Arte Cubano Contemporáneo. Palacio Clavijero. Morelia, México.
Galería Villa Manuela. Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. La Habana, Cuba.
La utilidad de la Virtud, Exposición Solidaria, Centro de Negocios de Miramar (Asociación OIKOS, ONGD). La Habana, Cuba.
2005: ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
Art Expo: Atlanta. Moleiro´s Gallery, Estados Unidos.
ART Basel Miami Beach. Miami, Estados Unidos.
Espacios: Arquitectura, Arte y Diseño, Galería (e)spacios. Madrid, España.
Mirada Interior. Museo de la Ciudad. Convento de San Francisco de Asís. La Habana, Cuba.
2004: ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
Homenaje a Guayasamín. Casa Guayasamín. Museo de la Ciudad. La Habana, Cuba.
Art Toronto. Toronto International Art Fair. Toronto, Canadá.
Recuento de un Premio. Galería Villa Manuela. Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. La Habana, Cuba.
Mirada Interior. 35 Artistas Cubanos. Convento de San Francisco de Asís, Museo de la Ciudad. La Habana, Cuba.
2003: Art Miami. The International Fair of Contemporary Art. Miami, EUA.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
ARTBO. Feria Internacional de Arte de Bogotá. Colombia.
Art Chicago. The International Fair of Contemporary and Modern Art. Chicago, EUA.
Festival de Cine y Cultura de Biarritz. Biarritz, Francia.
2002: Galería Carambola Beach Resort. St. Croix, EUA.
The Great House at Villa Madelaine. St. Croix, EUA.
Art Miami. The International Fair of Contemporary Art. Miami, EUA.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España. 2001
Art Miami. The International Fair of Contemporary Art. Miami, EUA.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
Galería Carambola Beach Resort. St. Croix, EUA.
The Great House at Villa Madeleine. St. Croix, EUA.
Latin American Art Show. New York, EUA.
Galería Flinn. Greenwich. Conneticut, EUA.
The Greenwich Library. Greenwich. Conneticut, EUA.
2000: Diálogo entre Islas. VII Bienal de La Habana. Plaza Vieja. Oficina del Historiador de la Ciudad. La Habana, Cuba.
Arte Contemporáneo de Cuba. Instituto de Arte de Boston, Boston, EUA.
Pintura Cubana de Hoy. Unidad dentro de la diversidad. Fort-de-France, Martinica.
Artissina. Palazzo Nervi-Torino, Italia. (Galería Joan Guaita Art. Palma de Mallorca, España).
Suceden los espejos, 43 pintores cubanos, UNEAC, La Habana, Cuba
Shanghai Art Fair. Shanghai, China. (Galería Joan Guaita Art. Palma de Mallorca, España).
FIA. Feria Iberoamericana de Arte. Caracas, Venezuela.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
Galería Carambola Beach Resort. St. Croix, EUA.
Galería Coming to America. New York, EUA.
1999: Exposición de esculturas en bronce. Castillo de Capdepera. Palma de Mallorca, España.
Art Miami. The International Fair of Contemporary Art. Miami, EUA.
FIAC. Feria Internacional de Arte Moderno y Contemporáneo. París, Francia.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
Galería Whim Museum. St. Croix, EUA.
1998: Peninsulares y Criollos. Sala de exposiciones. Diputación de Huesca. España.
I Bienal Internacional de Arte de Cumaná. Venezuela.
Maferefum Cuba. The Metropolitan Pavilion Gallery. Centro de Estudios Cubanos. Nueva York, EUA.
Galería Joan Guaita Art. Palma de Mallorca, España.
FIAC. Feria Internacional de Arte de Caracas. Caracas, Venezuela.
Feria Internacional de Arte de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina.
III Salón Internacional de Estandartes. Centro Cultural de Tijuana. Tijuana, México.
ISLAS. Exposición itinerante.
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Junta de Andalucía, Sevilla, España / Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, España.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
Art Miami. The International Fair of Contemporary Art. Miami, EUA.
1997: Cinco Pintores Cubanos. Havana Club. La Habana, Cuba.
ISLAS. Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, España.
ISLAS. Centro de Arte “La Granja”. Gobierno de Canarias. Sala de Exposiciones “La Recova”. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, España.
La Diáspora Yoruba. The October Gallery. Londres, Inglaterra.
Evento Internacional de Arte. Saint Nazaire, Francia.
Galería Le Monde de l’Art. París, Francia.
Galería Joan Guaita Art. Palma de Mallorca, España.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
VI Bienal de La Habana. Centro Wifredo Lam. La Habana, Cuba.
1996: Galería Joan Guaita Art. Palma de Mallorca, España.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
Centro de Arte Santa Mónica. Barcelona, España.
Fundación La Caixa. Palma de Mallorca, España.
Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas, Gran Canaria, España.
1995: Pintura cubana contemporánea. Instituto Veracruzano de Cultura. Centro de Difusión de la Cultura Afrocaribeña. Veracruz, México.
1994: Museo de Arte Moderno. Seúl, Corea del Sur.
Museo de Arte Moderno. Troyes, Francia.
Los Surrealistas de América Latina. Museo Boshum. Alemania.
1993: Arte Cubano Ahora. Galería Chelsea. Jamaica.
Arte Erótico. Galería La Acacia. La Habana, Cuba.
Pintura Cubana. Galería Alonso. Bogotá Colombia.
Ouidah’93. Exposición y Performance. Primer Festival de Artes y Cultura Vodum.
Templo de Shangó del Jefe Supremo y Concejal de la Cultura Vodum de Benín. Benín.
Art Vaudou. Galería Nesle. París, Francia.
Muestra de América Latina. Galería Le Monde de l’Art. París, Francia.
1992: La Ronda Cubana. Van Reekum Museum. Apeldoorn, Holanda.
Artes Visuales. Galería La Acacia. La Habana, Cuba.
Semana Cubana en Madrid. Puerto de Toledo. España.
Color de Cuba. Sevilla’ 92. V Centenario del Descubrimiento de América. Pabellón de Cuba. Sevilla, España.
1991: El Sur del Mundo. Galería Cívica de Arte Contemporáneo. Marsella, Francia.
Dibujos Latinoamericanos. Museo de San Diego. California, EUA.
Pintura Cubana 1820-1991. Poliforum Cultural Ziqueiros. México, D.F., México.
1990: Arte de Iberoamérica. Palacio de Velázquez. Madrid, España.
XXV Salón Internacional de Arte de Zagrabia. Yugoslavia. (Invitado de Giorgio Segato).
Jornada de la Cultura Cubana. Roma, Italia.
1989: Salón de Mayo. Grand Palais. París, Francia.
Arte de América Latina. Hayward Gallery. Londres, Gran Bretaña.
La Luz. Instalación y performance. III Bienal de La Habana. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
Muestra de Pintura Cubana. Centro Cultural de Madrid. Madrid, España.
1988: Muestra Cubana. Fundación “Jaime Guasch”. Barcelona, España.
Festival Primavera. Artexpo. Budapest, Hungría.
Muestra de Pintura Cubana. Municipio de Bondy. Francia.
Salón de Mayo. Grand Palais. París, Francia.
Singuliers, Bruts Ou Naifs. Exposición y Performance. Museo de Arte Moderno de la
Ciudad de París/ Museo de los Niños. París, Francia.
Exposición de Pintura Cubana Contemporánea. Galería Estudio, Málaga / Galería del Antiguo Hospital de Santa Cruz, Barcelona, España.
Cuba Club 24. Galería Club 24. España.
Finart’88. Feria Internacional de Artesanía. Madrid, España.
Muestra Colectiva de Artistas Cubanos. Décimo Séptimo Festival de la Cultura del Caribe. Fort-de-France, Martinica.
IV Exposición de Telarte. Centro Veracruzano. México.
Exposición de Cartel. Tessuto, México.
Exposición de Serigrafía. Casa de la Cultura Ibn. Khaldoun, Tunisin, Túnez. Di Lavori Cubana Su Carta. Kuwait.
1987: Cuba, Realismo Mágico. Exposición itinerante.
Por Galerías de Londres, Ventoville, Gran Bretaña.
El Arte Cubano. Exposición Itinerante.
Por Greenwich Citizen, Londres, Gran Betraña.
1986: II Bienal de La Habana. Centro Wifredo Lam/ Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Cuadrienal de Artes Aplicadas de los Países Socialistas. Erfurt, Alemania.
El Arte de la Sonrisa. Exposición itinerante por Prato, Torino, Génova, Italia.
Gráfica Cubana. Centro Cívico de la Artesanía Española. Barcelona, España.
1985: Telarte. Diseño Textil. Ministerio de Cultura. La Habana, Cuba.
Cuadrienal de Artes Plásticas. Muestra de Cerámica. Erfurt, RDA.
Salón UNEAC. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
FCBC. Exposición Transitoria. La Habana, Cuba.
1984: Salón Nacional del a Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. La Habana, Cuba.
I Bienal de La Habana. Centro Wifredo Lam / Museo Nacional de Bellas Artes / Sala Tespis. La Habana, Cuba.
Kunst Aus Kuba. Stuttgart Inder. IFA Gallerie. Bonn, Alemania.
1983: Cultural House. Estocolmo, Suecia.
Cristóbal Colón. Exposición Premio. Centro Cultural Conde
Duque del Ayuntamiento de Madrid. Concejalía de Cultura. Madrid, España. Pintura Cubana Contemporánea. Exposición itinerante.
Museo Nacional de Bogotá. Bogotá, Colombia / Galería Macondo. Estocolmo, Suecia / Otros países: Bulgaria y Checoslovaquia.
1982: Taller de Arte. Universidad de Lusaka. Zambia.
Realización de dibujos para ilustrar los Cuentos de la Edad de Oro de José Martí.
Programación Infantil. Televisión sueca. Suecia.
Centro de Estudios Cubanos. X Aniversario. Nueva York, EUA.
Proyecto de Diseño escenográfico para la puesta en escena de la obra de teatro
“Cecilia Valdés”. Festival Internacional de Teatro de La Habana. La Habana, Cuba.
Segundo Festival de las Artes del Caribe. Galería Oriente. Santiago de Cuba, Cuba.
Exposición “Homenaje XX Aniversario del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba”. La Habana, Cuba.
1981: Jóvenes Artistas. Retrospectiva. Salón Lalo Carrasco. La Habana, Cuba.
First Looke: “10 Young Artists Today’s From Cuba”. Westheth Gallery. New York, EUA.
Exposición Homenaje al Centenario de Fernando Ortiz. Galería Habana. La Habana, Cuba.
Carifesta’81. Exposición Internacional. Comunity College. Barbados.
1980: Exposición homenaje al Historiador José Luciano Franco. Sala Covarrubias, Teatro Nacional. La Habana, Cuba.
Salón de Artes Plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.
Centro de Arte Internacional. La Habana, Cuba.
Exposición Muestra Permanente. Teatro Mella. La Habana, Cuba.
Exposición del Comité Cultural. Sofía, Bulgaria.
Casa de la Cultura Cubana. Grupo Antillano. Praga, Checoslovaquia.
Pintura Cubana. Museo Carrillo Gil. México D.F., México.
La Revolución en las Artes Plásticas. En el marco del Segundo Congreso del Partido
Comunista de Cuba. La Habana, Cuba.
Jornada Cultural de Cuba. Casa de la UNESCO. París, Francia.
1979: 50 Años de Pintura Cubana. Szépmuvészeti Múzeum. Budapest, Hungría.
Salón de Artes Plásticas de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. La Habana, Cuba.
Festival Carifesta´79. Museo Nacional de Bellas Artes/ Grupo Antillano Liceo Artístico y Literario/ Galería Amelia Peláez, Parque Lenin. La Habana, Cuba. 
Exposición homenaje a Fernando Ortiz. Biblioteca Nacional “José Martí”. La Habana, Cuba.
Casa de la Cultura Cubana. México.
1978: La Imagen Revolucionaria de Maceo en la Plástica Cubana. Galería de La Habana. La Habana, Cuba.
Pintura y Gráfica Cubanas. Salas del Museo Español de Arte Contemporáneo. Madrid, España.
50 Años de Pintura Cubana. Exposición itinerante. Países: RDA (Rostock, Berlín), Hungría (Budapest).
1977: Segundo Festival Mundial de Arte y Cultura Negra y Africana. Lagos, Nigeria.
Exposición por el 50 Aniversario de la Revista Avance. Museo Nacional de Bellas Arte. La Habana, Cuba.
Museo de Arte Moderno. México D.F., México.
África, América: Los Dioses como los Vemos. Biblioteca Nacional de Venezuela. Caracas, Venezuela.
1976: Muestra de la Plástica Cubana Contemporánea. Museo de Arte Moderno “La Tertulia”. Cali, Colombia.
Carifesta’ 76. Segundo Festival de las Artes del Caribe. Jamaica.
Malorstwo l Grafica Kuby. Museum Narodome Whawania. Polonia.
Pintura Cubana. Exposición París-Madrid.
Cubansk Nutidskunst. Exposición itinerante. Países: Suecia, Noruega y Finlandia.
1975: Arte Cubano Contemporáneo. Cubansk Nutidskunst. Oslo, Noruega.
Cuba, Peintres d’Aujourd’ hui. Museo de Arte Moderno de la Villa de París. París, Francia.
Panorama del arte Cubano de la Colonia a Nuestros Días. Museo de Arte Moderno.
Bosque de Chapultepec. Instituto Nacional de Bellas Artes. México D.F., México.
Exposición Olimpiada de México. México D.F., México.
1974: Plástica Cubana en Suecia. Suecia.
1970: Expo Japón´70. Pabellón de Cuba, Japón.
II Festival Internacional de Pintura. Cagnes Sur Mer, Francia.
Salón’ 70. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
1969: Exposición en homenaje a Camilo y Che. La Habana, Cuba.
Joven Pintura Cubana. Exposición itinerante. Países: Argelia, Mongolia, URSS, Corea, China, Hungría, Yugoslavia, Bulgaria, Checoslovaquia, RDA y Polonia.
1968: Salón Nacional de Artes Plásticas. Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. La Habana, Cuba.
Arte Moderno. Congreso Cultural de La Habana. La Habana, Cuba.
Cien Años de Lucha. Galería de La Habana. La Habana, Cuba.
XXIV Salón de Mayo. Museo de Arte Moderno de la Villa de París. Francia.
1967: Expo´67. Exposición Internacional. Pabellón de la Juventud. Montreal, Canadá.
Exposición Cincuentenario de la Revolución de Octubre. Galería Galiano. La Habana, Cuba.
1963: Oncena Exposición Anual de Artistas Noveles. Lyceum de La Habana. Círculo de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
1962: Exposición homenaje a Leopoldo Romañach. Lyceum de La Habana. Círculo de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
1961: Ocho Pintores Jóvenes. Galería Municipal de Bellas Artes. Plaza de la Catedral. La Habana, Cuba.

 

Performance (selección)

2024: Pan con guayaba, una vida feliz. Museo nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba
2019: Si Dios y Eleggua quieren, todo es posible. Galería Acacia, La Habana, Cuba
2018: La Naturaleza, el Espíritu y el Hombre, de Cuba para el Mundo, Kennedy Center, Washington D.C, Estados Unidos.
2017: La Naturaleza, el Espíritu y el Hombre, Body Painting y Performance, Fotos de John Rowe, Bronx Museo, New York, Estados Unidos.
2015: Los colores de la Vida. Plaza de La Catedral. XII Bienal de la Habana, la Habana, Cuba.
2014: Aguas. One Race, La Habana-Key West, the Studios of Key West, Florida. E.U.
2013: Meditaciones. Thinks that cannot be seen any other way, El arte de Manuel Mendive,
California African American Museum (CAAM), Estados Unidos.
Las aguas. Thinks that cannot be seen any other way, El arte de Manuel Mendive, The Patricia & Phillip Frost Art Museum. Miami, Florida, E.U.
2012: Las Cabezas, Colateral XI Bienal de la Habana, Gran Teatro de La Habana, Cuba
2009: Exposición: El espíritu, la naturaleza y las cabezas. Galería Orígenes. Colateral 10ma. Bienal de La Habana. La Habana, Cuba.
2004: La Naturaleza y el Cuerpo. Centro de Arte. Romerías de Mayo. Holguín, Cuba.
2003: Evento Internacional de Sexología. Teatro Nacional de Cuba. La Habana, Cuba.
Octava Bienal de La Habana. Proyecto La California. La Habana, Cuba.
2002: Exposición: “Las Aguas, lo cotidiano y el pensamiento”. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
2001: Exposición: “Shangó y la Vida”. Documentado en Manto Blanco. Lomas de la Peregrina. Tapaste. La Habana, Cuba.
Exposición: “Santa Bárbara-Shangó en nuestras Vidas”. Galería de Arte Universal. Güines, La Habana.
Exposición: “Shangó y la Vida”. (Body Painting). Centro de Cultura, Sa Nostra. Palma de Mallorca, España.
2000: Exposición: “Social, intelectuar y chic…” Museo del Ron. La Habana, Cuba. Las Aves y los Peces. Galería Latinoamericana. Casa de las Américas. La Habana, Cuba.
1999: Evento “La Odisea Africana”. Jonh F. Kennedy Center. Washington D.C., EUA.
FIAC. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. París, Francia.
1998: El agua, la luz, la sombra. Villa Chanteclerç. Fort-de- France, Martinica.
1997: ARCO. Feria de Arte Contemporáneo. Madrid, España. (Galería Joan Guaita Art, Madrid, España).
Se parece a la Felicidad. VI Bienal de La Habana. Centro Wifredo Lam. Museo de Arte Colonial. La Habana, Cuba.
VI Muestra Internacional de Performance. Ex Teresa. Arte Alternativo. México D.F., México.
Museo de Arte Moderno de Cartagena de Indias. Plaza San Pedro Claver. Colombia.
1996: Aguas Profundas. Galería Arte Actual. Santiago de Chile, Chile.
Cabezas y Corazones. (Performance y Multimedia). Galería La Acacia. La Habana, Cuba.
1995: Festival del Caribe 2000. Espacio Champeret. París, Francia.
1994: Aguas Profundas. Festival Internacional Cervantino. Museo de la Alhándiga. Guanajuato, México.
V Bienal de La Habana. Centro Wifredo Lam. La Habana, Cuba.
1993: Ouidah´93. Primer Festival de Arte y Cultura Vodum. Benín.
Quiéreme Mucho. Santa María del Rosario. La Habana, Cuba. Osun. Galería Expositum. México D.F., México.
1992: Galería Le Monde de l’Art, París, Francia.
Vam Reekum Museum. Apeldoorn, Holanda.
Sacar lo Malo. Teatro Neslé. París, Francia.
1991: Shangó. Memorial de América Latina. São Paulo, Brasil.
Shangó y Oshosi. Teatro Gregorio de Mattos. Bahía, Brasil.
Shangó y Oshosi. Teatro Castro Alves. Bahía, Brasil.
Osain. Teatro Mella. La Habana, Cuba.
1990: XII Festival Internacional de Ballet de La Habana. La Habana, Cuba.
Yemayá y Oshún. Galería Cívica. Plaza Cavour. Padua, Italia.
Galería Cívica. Plaza Covour. Padua, Italia.
Italia´90. Festival Mundial de Cine. San Giuliano Terme. Pisa, Italia.
Babá. Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. La Habana, Cuba.
1989: Instituto de Arte Contemporáneo ICA. Londres, Gran Bretaña.
La naturaleza y el cuerpo. Grupo SEIBU. Tokio, Japón.
La Luz. III Bienal de La Habana. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
Centro Cultural de Filipinas (con la participación del Ballet Nacional de Filipinas). Filipinas
Templo Togenukijiz (con el bailarín Goro Namorikawua. Tokio, Japón.
1988: Iroko. Exposición: “Aguas, peces y hombre”. The October Gallery. Londres, Gran Bretaña.
Eggún. Instituto de Arte Contemporáneo, ICA. Londres, Gran Bretaña.
Elegguá. Instituto de Arte Contemporáneo, ICA. Londres, Gran Bretaña.
Programa Blue Peter. BBC. Londres, Gran Bretaña.
Vire. Chapelle du Museum. Francia.
Escuela Superior de Bellas Artes. París, Francia.
La Comida. Museo Etnográfico de Budapest. Hungría.
Décimo Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, Cuba.
XI Festival Internacional de Ballet de La Habana. Teatro Mella. La Habana, Cuba.
Museo de Arte Moderno de la Villa de París. París, Francia.
El Pavo Real. XLIII Bienal de Venecia, Italia.
1987: Para el Ojo que mira. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
Museo de Arte Contemporáneo. Ciudad de Panamá, Panamá.
Performance. Festividad de Los Congos de Portobelo. Panamá.
1986: La Vida. II Bienal de La Habana. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.  

 

Premios y distinciones

2024: Doctor Honoris Causa de la Universidad Anglohispanomexicana. La Habana, Cuba.
2019: Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura Francesa.
2015: Doctor Honoris Causa, Universidad de las Arte, La Habana, Cuba
Distinción Machete de Máximo Gómez. La Habana, Cuba
2004: Distinción Medalla José María Heredia. Consejo de las Artes Plásticas. Dirección de Cultura. Santiago de Cuba, Cuba.
Hacha de Holguín. Dirección de Patrimonio Cultural. Holguín, Cuba.
Título de Profesor Consultante. Instituto Superior de Arte, ISA. La Habana, Cuba.
2001: Premio Nacional de Artes Plásticas. Ministerio de Cultura. La Habana, Cuba.
Distinción Hijo Ilustre de la Ciudad de La Habana. Poder Popular. La Habana, Cuba.
1995: Medalla de la Villa de Fort-de-France. Martinica.
1994: Orden Félix Varela de Primer Grado. Consejo de Estado de la República de Cuba. La Habana, Cuba.
Orden Caballero de las Artes y las Letras. Ministerio de Cultura y Francofonía de la República de Francia. Francia.
1990: Medalla de la Comuna de Saint Guiliano Terme. Italia.
Medalla de la Ciudad de La Habana. La Habana, Cuba.
1989: Medalla Junior Olympics. Japón.
1988: Medalla Alejo Carpentier. Consejo de Estado de la República de Cuba. La Habana, Cuba.
Premio Colectivo. Muestra Cubana en la I Bienal Fundación Jaime Guash. Barcelona, España.
1987: Distinción Orden V Aniversario. Dirección Municipal de Cultura. Cotorro, Cuba.
1986: Mención. VI Festival de la Cultura de Origen Caribeño. Santiago de Cuba, Cuba.
Diploma IV Cuadrienal. Erfurt, Alemania.
Premio Internacional de la Segunda Bienal de La Habana. Centro Wifredo Lam. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
1984: Premio Galería Espacio Cultural Latinoamericano de París. I Bienal de La Habana. Centro Wifredo Lam. Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
Premio Orden 1300 Años de la Cultura Búlgara. Ministerio de Cultura de Bulgaria. Bulgaria.
1983: Distinción por la Cultura Nacional. Ministerio de Cultura. Cuba.
1976: Medalla de la Dirección Municipal de Cultura de 10 de Octubre. La Habana, Cuba.
1970: Diploma Prix Nacional. II Festival Internacional de Pintura. Cannes-sur-Mer, Francia.
1968: Premio Adam Montparnasse. XXIV Salón de Mayo de París. Francia.
Premio Salón Nacional de Artes Plásticas. La Habana, Cuba.
1967: Primer Premio. Salón de Dibujo. La Habana, Cuba.
1962: Premio de Escultura. Círculo de Bellas Artes. La Habana, Cuba.
1955: Premio. Sociedad Morinaga de Exaltación a la Madre. UNESCO. Tokio, Japón.

Principales colecciones

Museo del Bronx, New Cork, ESTADOS UNIDOS
California African Americam Museum, Los Ángeles, ESTADOS UNIDOS
Frost Museum, Miami, ESTADOS UNIDOS
Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou. París, FRANCIA.
Museo Nacional de Bellas Artes. La Habana, CUBA.
Museo Emilio Bacardí. Santiago de Cuba, CUBA.
Museo de Arte Moderno de Panamá. PANARTE. PANAMÁ
Museo de Arte Moderno. Cartagena de Indias, COLOMBIA 
Museo Etnográfico de Budapest. Budapest, HUNGRÍA
Museo de Arte Moderno de la Villa de París. París, FRANCIA.
Centro Atlántico de Arte Moderno. Las Palmas de Gran Canaria, ESPAÑA.
Fundación Sa Nostra. Palma de Mallorca, ESPAÑA.
Fundación France Liberté. París, FRANCIA.
Galería Joan Guaita Art. Palma de Mallorca, ESPAÑA.
Museo Nacional de Tanzania. TANZANIA.
The Jonh F. Kennedy Center. Washington, EUA.
Gary Nader Art Gallery. Miami, EUA.
Grupo SEIBU. Tokio, JAPÓN.
Centro Cultural de Manila, FILIPINAS.
Galería Nacional. Kingston, JAMAICA. Mpapa
Gallery. Lusaka, NIGERIA.
Hamiltyon Lee, Hong Kong, China
Colección Luciano Méndez